
DISEÑADOS PARA EL MOVIMIENTO
DISEÑADOS PARA EL MOVIMIENTO
Nuestros genes han evolucionado en un contexto que, si no te movías, morías de frio, de calor, de hambre o presa de algún animal. Es decir, nuestros antepasados se criaron en un entorno hostil, donde el sedentarismo era un peligro de extinción. Buscar alimentos en esos entornos, exigía unas grandes dosis de actividad.
Genéticamente, somos igual que los humanos de la edad de las cavernas, aunque en un entorno diferente. Ellos necesitaban largas horas de caminatas para encontrar, raíces, pequeños animales y bayas con las que alimentarse. Nosotros trabajar largas jornadas sentados e ir a la nevera
Hoy en día menos del 2% de nuestro trabajo requiere de nuestra fuerza, somos una sociedad mayoritariamente sedentaria.
No existe persona sedentaria sana, incluso aunque vayas al gimnasio una hora al día (lo que es ideal) no evitas el sedentarismo, si luego estás sentado varias horas seguidas.
Por cada hora sentado, tu cuerpo va a inflamarse, tus articulaciones se anquilosan y tus músculos se tensan. Además, comienzas a tener cierta resistencia a la insulina y a almacenar grasa en hígado y riñones. Todo esto si que es preocupante para mantener la salud.
Efectos adversos de no moverte:
- Aumento de peso
- Peor estado de ánimo
- Dolor articular
- Pérdida de memoria
- Disminución de masa ósea y muscular
- Acumulación de grasa visceral
- Sobrecarga cardíaca
- Mal funcionamiento del sistema inmune
¿Qué hacemos? Evitar estar sentado demasiado tiempo seguido, es lo que ahora denominamos eliminar los efectos del sitting.
¿Y cómo? ¡levantando el culo de la silla! Cada poco tiempo
Anda, haz un par de minutos de ejercicios como sentadillas, zancadas, saltos y si puedes mirar a lo lejos a través de una ventana mejor todavía
Aquí en este enlace te dejo algunas ideas para evitar el sedentarismo
¡SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE!
Si te interesa por favor ponte en contacto conmigo a través del teléfono 609878957 o de éste Formulario de Contacto

Pide cita

Mueve tus músculos y usa la grasa: EFICACIA PROBADA
Mueve tus músculos y usa la grasa: EFICACIA PROBADA
No te gusta el gimnasio, tampoco los parques donde hacer ejercicio y quemar grasa.
Entonces, te traigo algo que no tiene excusas. Tan solo 10 minutos de ejercicio diario en tu casa.
Pincha aquí y empieza
No lo pienses, ponte la ropa de deporte conforme te levantas.
Pero Pilar ¿para qué hacer esto?
Mira te voy a contar de qué va el músculo y cómo lo hace.
Cuando haces ejercicio, vas a mejorar la función y la estructura tanto del propio músculo como de: tus huesos, piel, páncreas, sistema nervioso y por supuesto del metabolismo.
Fortalecerás los huesos al activar las células que producen este tejido (osteoblastos). Retrasarás el envejecimiento de la piel al activar la función vascular. En el páncreas se regulará la producción y la resistencia a la insulina, una de las principales causas de sobrepeso. En el sistema nervioso central, actuarás sobre el hipocampo, mejorando la supervivencia de las neuronas ¡casi nada!
Además, generarás combustión de la grasa visceral, te ayudará a recuperar la cintura. Esta grasa se aloja alrededor de los órganos y una de las formas de medirlo es por el perímetro de la cintura. Cuando está en exceso, hace que las analíticas sean un desastre, llevándote a problemas cardiocirculatorios, aumento de colesterol, triglicéridos elevados o diabetes.
Por lo tanto, depende principalmente del movimiento de tus músculos que estos no envejezcan antes de tiempo. El sedentarismo, hará que se infiltre grasa dentro del músculo (mioesteatosis) y disminuya tu fuerza y tu resistencia. Te cansarás con facilidad, no podrás reaccionar con rapidez y aparecerán dolores que limitarán tus movimientos.
Si no te mueves, no podrás utilizar la insulina de forma eficaz, produciéndose resistencia a la insulina desde una edad temprana. No importa que tengas 30 años, con la falta de ejercicio, hay muchas papeletas de que aparezcan este tipo de problemas. Suelen ser signos habituales cuando somos viejos, pero no por haber envejecido, sino por no habernos movido lo suficiente.
Con el sedentarismo, el músculo produce unas moléculas llamadas miostatinas. Estas disminuyen la formación de tejido óseo (osteopenia) y los huesos pierden masa llevándote a la osteoporosis.
Todo esto puede mejorar si empiezas a hacer ejercicio diario ¡Ya!
Tu organismo tiene una gran capacidad para recuperar la salud en cuanto le das los cuidados necesarios.
Importante: si haces ejercicio en ayunas, vas a fomentar utilizar la grasa como fuente de energía (betaoxidar), no solo usarás el glucógeno. Empieza con estos 10 minutos de ejercicio y conforme vayas flexibilizando tu capacidad de utilizar ambos combustibles, podrás hacer más cantidad de ejercicio sin correr riesgos.
Utilizar grasa y glucosa según necesite tu organismo, es la mejor forma de generar ATP (energía para tus células) mejorará tu resistencia muscular. Obtendrás un metabolismo más dinámico y eficaz, llevando tu cuerpo a eliminar esos kilos de más. Transformarás la grasa blanca en marrón, aumentando la temperatura corporal y por ello quemar más calorías con la dinámica cotidiana. Se ha comprobado que hacer ejercicio en ayunas, tiene una relación directa con la microbiota. Aumenta la diversidad y la cantidad de bacterias buenas en tu intestino.
Solo 10 minutos al día, ayudará a que tengas
UN PESO Y UNA VIDA SALUDABLE
¡SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE!
Si te interesa por favor ponte en contacto conmigo a través del teléfono 609878957 o de éste Formulario de Contacto

Pide cita

MIRA A VER SI NECESITAS RELAJARTE
¡Dolor de espalda, cabeza, cansancio sin causa justificada, dificultad para mantener la atención, ansiedad, irritabilidad, inestabilidad cardiaca, malas digestiones, estreñimiento, insomnio!
Todos estos síntomas y alguno más pueden estar relacionados con una dificultad para relajarte.
¿Sabes qué es relajarte?
Puede que lo tengas asociado a diferentes tipos de actividades que te gustan, que te dan placer y eso te genera una sensación de bienestar. Por ahí vamos bien, disfrutar es algo esencial en nuestra vida. Pero en muchas ocasiones, te das cuenta del estado de tensión que tienes, aunque estés en ambientes relajados. Es una tensión que acumulas día a día con las vivencias cotidianas, no es algo esporádico; si así fuese, no la acumularías. Si tan solo una vez al día tuvieses un momento de tensión, aparecería cierta contracción muscular y desaparecería en cuanto pasase, no se generaría mayor trastorno. El problema es que en la sociedad actual es un estado crónico, por lo tanto, hay partes de tu cuerpo que no se relajan prácticamente nunca, creando alteraciones metabólicas, bioquímicas, nerviosas y de eliminación de tóxicos.
¿Por qué necesitas relajarte?
Por ser la forma natural que tiene tu cuerpo de recomponer, reparar y generar nuevas células, tejidos, hormonas, neurotransmisores, etc. Estas son funciones vitales de tu organismo; cuando estas no se realizan de forma adecuada, tu organismo se manifestará con diferentes síntomas que afectarán a tu vida cotidiana, dando muestras de cansancio, dolor, dificultad para dormir, menor resistencia al estrés, alteraciones del carácter, disminuirá la capacidad de tomar decisiones y alteraciones físicas de diversa índole. ¿Algo de esto te ocurre?
Relajarte va a depender de la capacidad de:
- Respirar de forma suave y profunda
- Distender un grupo muscular
- Suavizar los gestos contraídos
- Distender la mandíbula
- Mantener la concentración en cualquiera de los puntos anteriores
Seguramente si observas estos parámetros en tu cuerpo, constatarás que hay tensión acumulada y aunque te digas en ese momento: ¡relaja la mandíbula!, tu cuerpo no va a obedecer. Esta experiencia podría llevarte a pensar que necesitarías ciertas técnicas para bajar el tono muscular ¡Es así!
Si eres de los que te has puesto en contacto con tu nivel de tensión y quieres hacer algo con ello ¡Ánimo! Aquí encontrarás remedio para solucionarlo. Antes de comenzar, si nunca has hecho relajación, lee con atención los 8 pasos de CÓMO REALIZAR UNA RELAJACIÓN. Con estos consejos relajarte será fácil.
A continuación, solo escucha el audio que he añadido y te guiaré durante el proceso de relajación.
Acreditación “Elf Meditatión”Kevin MacLeod (Incompetech.com) Licensed under Creative Commons:By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Si te interesa por favor ponte en contacto conmigo a través del teléfono 609878957 o de éste Formulario de Contacto

Pide cita

MEDITACIÓN CON CUENCO TIBETANO
Habitualmente nos repetimos, lo rápido que se pasa el tiempo, los años, incluso la vida. También solemos decir, aunque no muy conscientes de lo que representa, ¡se me ha pasado el día sin darme cuenta! Esta realidad es la motivación que nos induce a meditar ¿Por qué? Muy fácil, es un ejercicio que aumenta la capacidad de mantener la atención en el momento presente y poder conectarnos con el aquí y ahora.
Solo una cosa me gustaría resaltar: para realizar una meditación, lo más importante es ESTAR MOTIVADO, tener ganas de dedicar un tiempo a esta actividad. Si no es así, es mejor que lo dejes para otro momento, no añadas una obligación a algo que debe de ser placentero.
Hay diferentes formas de realizar una meditación, aunque el objetivo es siempre el mismo: entrenarnos para mantener la atención en el momento presente. En esta ocasión vamos a realizar una meditación para desarrollar la ESCUCHA ACTIVA poniendo la atención en el sonido del gong. Durante la sesión, irá sonando el gong y mantendremos la escucha durante el tiempo que se emita el sonido. Una vez acabe, dejaremos espacio para el silencio hasta que comience de nuevo el sonido del gong.
Una de las cosas más complicadas de este ejercicio, es darse cuenta de si estás con atención al sonido o tu mente está divagando en los diferentes pensamientos que van surgiendo. Cada vez que te des cuenta de que tu mente está enroscada en los pensamientos, solo tienes que tomar consciencia y dirigir la atención al sonido del
gong e intentar mantenerla. Esta situación aparece constantemente a lo largo de toda la meditación ¡No te desanimes! Es algo normal, solo con el entrenamiento podrás aumentar la atención consciente.
Si necesitas saber cómo colocarte en una meditación antes de empezar a practicar, mira este vídeo. Dedica un tiempo a ver el vídeo explicativo sobre cómo colocarte durante la meditación:
En el caso de que ya tengas ganas y estés preparado o preparada para iniciar la actividad, te recuerdo brevemente algunos pasos:
– Ponte ropa cómoda y coge una mantita por si tienes frío; normalmente baja la temperatura corporal cuando meditamos
– Colócate en un espacio cómodo y de suave temperatura
– Siéntate en una silla o en el suelo sobre una esterilla y un cojín
– El tiempo de la meditación dependerá de tu entrenamiento, no te excedas, ve poco a poco, pero con ganas de retomar en la próxima sesión
– Mantén una postura corporal activa muscularmente y relajada
– Cierra los ojos o entreábrelos
– Ve respirando suavemente
A continuación, tan solo tienes que seguir el audio que tienes más abajo
Si te interesa por favor ponte en contacto conmigo a través del teléfono 609878957 o de éste Formulario de Contacto

Pide cita

EL ASOMBROSO PODER DE LA RESPIRACIÓN
Cansancio, suspiros constantes, ronquidos o sensación de ahogo, son muchos de los síntomas comunes que puedes padecer debido a que respiras demasiado y por la boca. Esto es consecuencia de una hiperventilación, un desequilibrio entre el nivel de oxígeno y el CO2 en sangre hace que cambie el PH de esta y que tus músculos no reciban de forma adecuada la cantidad de oxígeno que necesitan.
Llevaba tiempo interesada en todo lo relacionado con la respiración y la relajación cuando me recomendaron leer EL PODER DEL OXÍGENO*. Me gustó tanto y entendí con tanta claridad lo que transmitía que rápidamente quise practicar los diferentes ejercicios a ver si obtenía resultados concretos. Me sorprendí al ver que en solo una semana mi nivel de resistencia durante el ejercicio mejoró y durante el periodo primaveral mi nariz no se taponó como en otras ocasiones ni sentí sensación de ahogo. Trasladé mi experiencia a otras personas que me consultaron con síntomas similares y observé cómo ellos también obtenían buenos resultados, desde entonces no he parado de recomendar y enseñar a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en mejorar su estado de salud o su rendimiento físico.
Estos ejercicios están basados en el método Buteyko; hoy en día se han realizado numerosos estudios que lo avalan.
Vamos a empezar observando cuánto utilizas la nariz para respirar; verás que en numerosas circunstancias es la boca la que hace esta función. Cuando dormimos solemos hacerlo con la boca abierta, en momentos que queremos hacer las cosas más rápido respiramos por la boca o si estamos agitados o nerviosos. Esta forma de respirar crea mayor deshidratación y nos lleva a tener la boca, nariz e incluso los ojos más secos, fomenta trastornos como la ansiedad, el asma y el insomnio, además podría favorecer diversos problemas cardíacos.
Si quieres experimentar los beneficios de respirar constantemente por la nariz y de forma suave, te propongo comenzar con algunos ejercicios simples que podrías incluir en tu rutina cotidiana:
- Te sugiero poner un esparadrapo hipoalérgico en la boca en algún momento del día durante 10 minutos. Si ves que lo toleras bien podrías aumentar el tiempo y si te encuentras cómodo pasa a ponerlo durante toda la noche. Te ayudará a respirar por la nariz en esos momentos que no eres consciente.
- Realiza durante 10 minutos diarios respiraciones abdominales de manera que el organismo se acostumbre y vuelva a la respiración que tenías cuando eras bebé. Pon tus manos debajo de las costillas a la altura de la cintura, lleva allí el aire en la inspiración y después exhala, procura no levantar el pecho, poco a poco la intención es hacer la respiración lo más suave posible y no demasiado larga. Es normal que tengas sensación de querer respirar más profundamente pero no lo hagas.
- Camina con la boca cerrada, presta mucha atención, seguro que no será fácil en algunos momentos. Si ves que necesitas abrir la boca en las cuestas disminuye la marcha un poco y, si aún así no puedes, sigue practicando el ejercicio número 2 hasta que tu cuerpo instaure algo más cómodo esta respiración.
- Si puedes respirar en la caminata todo el tiempo con la nariz, es el momento de empezar a hacer la respiración abdominal mientras caminas.
BENEFICIOS QUE PUEDO OBTENER
- Aumenta tu rendimiento físico tanto si eres deportista como si lo deseas para tu vida cotidiana
- Ayuda a adelgazar al mejorar la tasa metabólica
- Equilibra el sistema nervioso
- Mejora los niveles de tolerancia al estrés
- Reduce los niveles de ansiedad
- Regula los estados de ahogo por trastornos alérgicos, asma etc.
- Evita el insomnio
- Mejora la hidratación de piel, reduciendo los picores y eczemas
- Se humedecen las mucosas, eliminando la nariz y boca secas, también se hidratan los ojos
Estos ejercicios son los básicos con el fin de iniciarte en esta práctica, si quieres profundizar en el método para conseguir mejorar tu vitalidad sería recomendable la supervisión y adecuarlos a tu tolerancia por lo que recomiendo un experto para guiarte.
Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto conmigo
¡CUÍDATE!
*EL PODER DEL OXÍGENO (Patrick Mckeown) editorial Gaia
*Método Buteyko Wikipedia

Pide cita

¡HEY! ¿QUÉ HACES CON TU ENERGÍA?
Sabes que si a tu coche le das mucha tralla y le fuerzas por encima de sus posibilidades, tendrá más desgaste, se romperá a menudo y durará menos ¿Crees que esto pasa en los organismos vivos? ¿Te has parado a pensar que tienes periodo de caducidad? ¡Pues sí, lo tienes!
Nacemos con una constitución orgánica que determina la calidad de nuestros órganos y tejidos, no todos tienen la misma calidad, unos funcionan mejor que otros. Tampoco todas las personas tienen la misma vitalidad. Hay quien trae de base una mala constitución y sus posibilidades de enfermar son altas y otros con una mejor que resisten más a las diferentes patologías.
Sin embargo, no siempre se deteriora antes una persona con mala constitución que otra con una buenísima. Dependiendo de cómo y en qué utilices tu energía, el gasto será mayor o menor. Por lo tanto, que tengas una vida saludable es proporcional a cuánto la cuides. Cada individuo trae un nivel determinado de energía para gastar ¿Qué haces con la tuya?
6 Puntos a tener en cuenta para obtener tu grado máximo de vitalidad
- Buscar día a día el mejor grado de satisfacción de ti mismo
- Alimentarte y beber líquidos que nutran tu vitalidad
- Hacer el ejercicio físico suficiente como para que elimines toxinas, la sangre se purifique y los músculos y tendones estén fuertes, elásticos y resistentes.
- Calmar la mente y respirar a través de la meditación
- Tener un sueño reparador
- Crearte un entorno social que te agrade
¿Crees que te lo mereces? Si piensas que sí, ponte en acción. En caso contrario, seguirás como hasta ahora ¡una pena! ya que eres tú el que más pierdes.
Si vives demasiado rápido, comes insanamente, bebes en exceso de alcohol o refrescos o te drogas sin tener en cuenta tu organismo, las consecuencias serán desastrosas aunque en este momento te rías y creas que esto son chorradas. La vida hay que vivirla pero no malgastarla en tonterías.
En las próximas semanas te hablaré uno a uno de cómo lograr los 6 puntos para revitalizarte

Pide cita

Chi Kung y Activación Muscular
¿Qué es el Chi Kung y la activación muscular?
Es un sistema de movimiento dinámico, formado por una serie de ejercicios que provienen tanto de una cultura milenaria (Chi kung, técnica utilizada en la Medicina Tradicional China para armonizar la salud), como de estudios recientes relacionados con las cargas y fuerzas de acción y contracción.
¿Para qué sirve esta técnica?
A través de estos movimientos específicos, la respiración se irá regulando, la concentración en puntos concretos facilitará que los pensamientos no atrapen tú mente. Además, se realizará una descarga de tensiones corporales, que nos llevará a un buen funcionamiento de nuestro organismo. Activaremos músculos débiles que al no utilizar todo su potencial, hacen que se sobrecarguen los músculos que tienden a coger el liderazgo. Solo cuando liberas tus músculos, la sangre puede llevar oxígeno a los tejidos y a los órganos, nutriéndolos y eliminando los deshechos de forma eficaz.
Tu mente se entrenará hacia la relajación, concentración y consciencia corporal, facilitando tu interacción con el ambiente externo. Generarás herramientas para darte cuenta de lo que acontece a tu alrededor, teniendo así mayor sensibilidad en el aquí y ahora.
Objetivos
- Flexibilizar las articulaciones
- Dotar de más elasticidad a los músculos
- Regular la capacidad respiratoria
- Disminuir la tensión psicofísica
- Mejorar la conciencia corporal
- Mejorar las sensaciones, sentimientos y percepciones tanto de uno mismo como de los demás
Indicado
- Rigidez articular
- Dolor de espalda
- Problemas respiratorios
- Estrés
- Disminución de la energía
- Ansiedad, depresión
- Trastornos del sistema digestivo
- Estreñimiento
- Colon irritable
- Dificultad para mantener el silencio
- Deseo de cuidarse de forma integral
Quién puede practicarlo
No importa la edad, ni es necesario estar entrenado. Todo aquel que lo desee, puede practicar esta técnica sin riesgo a lesionarse, cada persona de forma individual será ayudada según sus necesidades.
Meditación Cuerpo
Ejercicios Chi Kung
Meditación en movimiento
Información del taller
Si crees que envejecer es solo una cuestión de años, es una equivocación
Si piensas que una cirugía lo puede solucionar, tampoco es muy acertado
–Lo que si está demostrado es: mejorando tu tono muscular, tu agilidad y resistencia, envejeces más tarde
Clases para activar cuerpo y mente
Activarás músculos concretos que tienes débiles
Realizas una serie de chi kung para conectar con la respiración, intensificarás tu consciencia corporal y la relajación general
Meditarás 15 minutos: aumentará tu capacidad de concentrarte y el rendimiento cerebral
¿Quieres saber a dónde puedes llegar? ¡Prueba una clase gratis!
Grupos reducidos, no te harás daño, tendrás mi atención constante
Clases semanales presencial: miércoles 10.05h a 11.45h.
Lugar: C/Rufino Blanco nº9 (metro Manuel Becerra)
Cuota: 98 €/mes

Pide cita

Salud Integral y Tratamientos Naturales
Desde la antigüedad hasta el siglo XXI se han ido investigando formas de tratar el organismo humano, desde la acupuntura hace más de 6000 años, a las nuevas tecnologías que nos indican con resonancia magnética el microbioma humano. Pero no es solo la aplicación de las técnicas naturales lo único que necesita un individuo para encontrar el equilibrio biodinámico. Hay además que tener en cuenta cuáles son los hábitos en tu dinámica cotidiana para entender lo que te ocurre.
Desde los tratamientos integrales pretendo que identifiques aquello que no está siendo conveniente en tu vida, como: una alimentación con exceso en grasas saturadas, alto contenido de dulces y bebidas azucaradas, aumento de hidratos de carbono refinados o una ingesta de alcohol nada conveniente y que poco a poco puedas ir adaptándote hacia una dieta más saludable. También podremos observar desequilibrios ante la falta de ejercicio o ejercicio inadaptado, exceso de trabajo o preocupaciones, tabaquismo y demás acciones que contribuyen a desequilibrar tu organismo. Con el paso del tiempo, estas prácticas nos llevan a desmineralizarnos, a disminuir nuestra capacidad de defendernos de microorganismos, aumentar el colesterol, alterar el tiroides, incrementar la presión sanguínea, al insomnio, al cansancio constante, a la obesidad y un sinfín de cosas que sufre nuestro organismo por esas costumbres poco cuidadosas.
¡No es fácil el cambio! Sin embargo, los beneficios que obtendrás debido al cambio alimentario y otras actitudes serán múltiples y te ayudarán a seguir con ánimo en esa línea de salud. Pero hay muchos factores que nos incitan a llevar una alimentación desequilibrada, como por ejemplo: el atractivo de la alimentación precocinada o la dificultad de sentirse diferente en los grupos sociales. Esto nos llevará a desviarnos de nuestro objetivo, aun sabiendo que lo que estamos haciendo nos perjudica. No hay que castigarse por ello y entonces abandonar todo, solo ser condescendiente contigo mismo para poder retomar aquello que te interesa y seguir caminando en dirección a tu objetivo. ¡Recuperar la salud!
Cuando tomamos conciencia de qué podemos hacer para mejorar día a día nuestros hábitos, es el momento de apoyar ese proceso con el uso de diferentes técnicas como la fitoterapia, homeopatía, biomagnetismo, acupuntura y de esa manera mejorar los síntomas y las causas que provocaron el desequilibrio.
La atención personalizada que te ofrezco sería una ayuda a tu equilibrio; con ella podré valorar qué tratamiento es el más adecuado para ti y hacer un seguimiento de tus progresos. No dudes en consultarme, es más fácil resolver las alteraciones cuanto menos instauradas estén. Por lo tanto el tiempo puede jugar a tu favor si actúas pronto.
¿TE AYUDO A CUIDARTE?
¿Te ayudo? (+34) 609878957

Pide cita

Psicodrama como Técnica de Desarrollo Personal
Hacer evidente lo escondido, exploración de nuevas posibilidades y generación de respuestas creativas para una vida deseable
¿Cuánto sabes de ti realmente?
¿Crees que la angustia, ansiedad, temor, rabia podría ser el motor para descubrir quién eres?
¿Sabes de dónde viene esa sensación de vacío, de inestabilidad? ¿Cómo amortiguarla?
¿Qué hacer con la insatisfacción que sientes?
El psicodrama utilizado para el desarrollo personal es una técnica que va a poner a tu disposición el darte cuenta de por qué reaccionas así ante diferentes situaciones de tu vida, para qué reaccionas así y cómo transformar estas respuestas automáticas en algo nuevo a partir de conocerte; saber qué temes, dónde te sientes rechazado, decepcionado, aburrido, tonto, sin capacidad de reacción.
Es útil cuando hay cosas en tu vida que no te gustan, no entiendes por qué reaccionas con emociones que te hacen sufrir, haces muchas cosas que no quieres, eliges relaciones dolorosas o no consigues una relación satisfactoria. Quieres actuar de otra forma pero no puedes o no sabes, lo que quizás te genere insatisfacción, rabia, tristeza, melancolía, apatía, dolor físico y demás sentimientos incómodos.
El objetivo es descubrir nuevas herramientas con las que dar respuestas diferentes a situaciones que hasta ahora repites constantemente. Esto posibilitará relaciones más agradables, una mayor energía debido a la disminución del estrés y ser más condescendiente contigo mismo y con tu entorno. Darte permiso para hacer lo que te gusta y atreverte al cambio
QUÉ ES EL PSICODRAMA
Jacobo Levy Moreno fue el creador de esta teoría (Viena de la postguerra)
El psicodrama es un método psicoterapéutico donde se emplean técnicas activas de juego dramático que permitirán investigar roles individuales y grupales. Tiene raíces profundas en el teatro, la psicología y la sociología. A diferencia de las psicoterapias solo verbales, el psicodrama hace intervenir también al cuerpo, algo fundamental para desarrollar mejores medios de comunicación del individuo consigo mismo y con su entorno. El proceso se realiza en un encuentro real del ˂aquí y ahora˃ creando un espacio que permite la representación del mundo interno de la persona y el contexto social dónde se desenvolvió.
Bibliografía
- Teoría y técnica psicodramáticas Jaime Rojas-Bermúdez
- Manual de formación de la Asociación Española de Psicodrama (AEP)
