
EL AYUNO INTERMITENTE – NADA NUEVO, PERO SÍ ACTUALIZADO
EL AYUNO INTERMITENTE
NADA NUEVO, PERO SÍ ACTUALIZADO
Muchas son las ganas que tenemos de obtener alguna receta mágica que nos mantenga jóvenes, saludables, esbeltos y con energía. Me temo que esta alternativa no se puede cumplir cien por cien, pero nos podemos acercar bastante gracias al ayuno intermitente. Cierto es, que no podemos parar de envejecer, ¡menos mal! La alternativa de no hacerlo es bastante peor. Pero esto no quiere decir, que tengamos que ir cumpliendo años y entrar en ese cliché de exceso de peso, no hacer ejercicio y estar cada vez más limitados en las actividades cotidianas; ¡no te lo creas más! No importa la edad que tengas, siempre puedes mejorar tu salud, tu energía y tu aspecto físico generando un entorno que permita aumentar tus deseos, las ganas de jugar, curiosear y compartir con otros el día a día.
Hay muchas cosas que podemos hacer para lograr el objetivo de mantener el cuerpo y la mente saludables, pero pocas pueden ser más económicas que el ayuno. Desde hace miles de años, innumerables culturas lo han practicado, algunas en el ámbito de la religión, pero otras con ideas de limpieza, curación y rejuvenecimiento. Eran pocos los que optaban por estas prácticas durante el siglo XX. Sin embargo, gracias a numerosos estudios que ayudan a entender el porqué y para qué realizar el ayuno y a simplificar la forma de abordarlo, se está haciendo muy popular. De tal forma, que hoy en día se habla de esta práctica en todas las redes sociales, creándose gran interés por ella.
QUÉ ES EL AYUNO
El ayuno, como su nombre indica, es el tiempo que pasamos sin ingerir alimentos, de ahí que cuando iniciamos la primera comida de la mañana se le denomina des-ayunar. Normalmente, solemos ayunar durante varias horas de forma natural en las horas de sueño, pero rara vez de forma prolongada en estados de vigilia.
BENEFICIOS PRINCIPALES
- Aumenta la flexibilidad metabólica, que consiste en la posibilidad de utilizar la glucosa o la grasa corporal como combustible según los requerimientos orgánicos
- Activa la producción de antioxidantes y desintoxicantes
- Mejora la resistencia a la insulina
- Activación del complejo migratorio motor; acción que tiene el organismo para eliminar los deshechos pasadas varias horas de la última ingesta.
- Aumenta los cuerpos cetónicos, reparando el ADN y mejorando la función del sistema inmune
- Activa hormonas que nos mantienen activos y dinámicos
- Regeneración celular global, actuando sobre el envejecimiento celular
- Proporciona grandes efectos antiinflamatorios
¡QUÉ DEBEMOS SABER!
CREENCIAS, NO EVIDENCIAS
Tenemos arraigado el concepto de los beneficios de comer cada poco tiempo, varias veces, 4 o 5 al día, a pesar de que no hay evidencias científicas que lo avalen. Erramos en la idea de comer cuando nos encontramos enfermos con algún tipo de infección; los niños y los perros no han perdido su sabiduría natural y dejan de comer para recuperarse. Habitualmente comemos sin tener hambre verdadera, sobre todo si utilizamos como alimentos productos industriales, con gran capacidad para poderlos comer y no poder discernir cuando estoy lleno, es decir, que nos hacemos un lío y comemos sin sentido.
CÓMO ES EL PROCESO DIGESTIVO
Todos tenemos la experiencia de sentir que después de comer nos cuesta movernos, que necesitamos un rato para descansar e incluso dormir; si nos dicen de hacer ejercicio solo la idea nos hace desistir. Esto que nos sucede es normal; cuando entramos en el proceso de digestión nuestro sistema inmune tiene que discriminar qué alimentos son digeribles y cuáles no, lo que genera una respuesta inflamatoria fisiológica transitoria en el sistema digestivo. La sangre se retira de los músculos para aumentar su volumen en el sistema digestivo, de ahí que sintamos nuestra mente pesada, con cierta nebulosa mental y tengamos ganas de cerrar los ojos. Si generamos en nuestro organismo esta situación 4 o 5 veces al día, no tendremos energía para movernos ágiles ni una mente despejada que nos permita estar activos y dinámicos. Se estimulan neurotransmisores opiáceos de forma exacerbada, llevando al cuerpo a un estado de obnubilación y necesidad de dormir o estar inactivos demasiado frecuente.
Fisiológicamente estamos preparados para movernos cuando estamos en carestía, es decir, tengo hambre y movilizo mis grasas para buscar alimento o la glucosa almacenada. Además, se activa nuestro cerebro con el fin de ser más eficaces en la búsqueda de la presa y nuestro sistema inmune se prepara por si acaso tuviese que actuar ante algún percance. Nuestra biología es la misma que la de nuestros ancestros cazadores-recolectores, por lo que estamos adaptados a funcionar en carencia y lo necesitamos para activar los grandes centros de control del organismo.
AYUNO INTERMITENTE Y ALIMENTOS SALUDABLES
Si realizas un ayuno intermitente, no significa que no debas de elegir de forma saludable aquello que ingieres. Muchas personas se confunden cuando realizan estas prácticas y creen que el hecho de distanciar la ingesta es la única condición para obtener los buenos resultados. Pues no, además de distanciar la comida, los alimentos y bebidas tienen que ser saludables. De lo contrario, no obtendrás tan eficazmente los beneficios que aporta el ayuno. Es innegable que, si tu alimentación es nefasta y reduces la ingesta, algo de peso perderás, ¡mejor eso que nada! Hay estudios donde se han visto resultados favorables relativos a la bajada de peso, aunque no se ingiera comida saludable.
CÓMO REALIZAR EL AYUNO
DIFERENTES FORMAS DE AYUNAR, DISTINTOS EFECTOS
Hay muchas formas de ayunar y cada una nos lleva a tener unos beneficios diferentes
Tipo de ayuno | Tiempo de ayuno | Efectos |
12h /12
La mejor forma de iniciarte |
12 h de ayuno y 12 h de ingesta. Se recomienda
3 comidas al día y no tomar ningún alimento entre comidas |
Flexibilidad metabólica
Mejora digestiva Previene el sobrepeso Activación de la limpieza intestina (complejo migratorio motor) |
16/8 | 16 h de ayuno y 8 h de ingesta. Se recomienda
2 comidas al día y no tomar ningún alimento entre comidas |
Además de lo anterior
Mejora el estrés oxidativo Protector del hígado graso |
23
Realizar 1 vez en semana, cuando ya estés entrenado en los ayunos anteriores |
23 horas
1 comida al día |
+ Estimula la regeneración celular |
Ayuno prolongado
Se recomienda, realizar con la supervisión de un profesional cualificado cada 2-3 meses |
Entre 3 y 5 días | + ayuda a regular: procesos más complejos, alteraciones metabólicas y
Enfermedades inflamatorias |
Aquí tienes en Youtube la primera parte del video explicativo
¡SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE!
Si te interesa por favor ponte en contacto conmigo a través del teléfono 609878957 o de éste Formulario de Contacto
